Recientemente, el Instituto de la Juventud (Injuve) ha publicado un interesante documento titulado EVALUACIÓN DE HÁBITOS NUTRICIONALES, COMPOSICIÓN ANTROPOMÉTRICA Y CONOCIMIENTOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA EN JÓVENES. El documento habla[…]
Leer más
Actividad física nutrición y salud. Entrenamiento personal. Coaching nutricional. Nutrición clínica y para pérdida de peso.
A nivel mundial, en el año 2000 había alrededor de 22 millones de niños con obesidad menores de cinco años de edad (1). Para hacernos una idea, el porcentaje de niños con sobrepeso y obesidad en España ronda el 40%, algunos datos son peores, como los del estudio Aladino, que sobrepasó el 45% (2); pero en otros países, las cifras son similares y la pandemia continúa en aumento promovida por el fomento de estilos de vida sedentarios y políticas al servicio de lobbies y empresas, así como hábitos alimentarios paupérrimos; en México la cifra de sobrepeso infantil es de 19,8% y la obesidad 14,6% (1); y en Colombia ha aumentado el sobrepeso y la obesidad en todos los grupos poblacionales (3). Lo peor de todo es que las previsiones realistas no son optimistas, sino lo contrario.
En este contexto ¿qué podemos hacer?
“En atención primaria se debe seguir trabajando para prevenir la obesidad infantil. Asimismo, hay que intentar aprovechar las revisiones de salud escolar para insistir en los beneficios de la dieta mediterránea, aconsejar dormir las horas de sueño adecuadas a cada edad y fomentar las actividades deportivas” (4). Pero con las políticas que rigen la publicidad, los impuestos reducidos a las bebidas y alimentos más perjudiciales, y previsiblemente las políticas que se están negociando en Europa para aprobar tratados de libre comercio como el CETA o el TTIP, parece que no hay mucha voluntad política de mejorar la salud pública. Sino mas bien seguir manteniendo los beneficios económicos de determinadas multinacionales alimentarias.
Recientemente, el Instituto de la Juventud (Injuve) ha publicado un interesante documento titulado EVALUACIÓN DE HÁBITOS NUTRICIONALES, COMPOSICIÓN ANTROPOMÉTRICA Y CONOCIMIENTOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA EN JÓVENES. El documento habla[…]
Leer másComo profesional sanitario, soy Dietista-Nutricionista, me preocupa cada vez empeoren más los hábitos alimentarios de la población. Las encuestas de consumo de alimentos reflejan que se consumen demasiados alimentos superfluos[…]
Leer másSi quieres conocer las claves para perder peso de manera saludable, aquí las tienes Entre 1980 y 2008 se ha doblado la prevalencia de la obesidad a nivel mundial según[…]
Leer másNo hay que comer de todo, de la misma manera que no hay que fumar, ni beber ni descuidar la higiene si queremos gozar de un buen estado de salud.[…]
Leer másAl Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad español, y especialmente, a Dolors Montserrat i Montserrat. Me dirijo a ustedes por una sencilla y acuciante preocupación que nos concierne a[…]
Leer másHoy en día disponemos de suficiente evidencia que pone de manifiesto que las verduras juegan un papel fundamental en el mantenimiento y la mejora de la salud humana. Así como[…]
Leer más¿Conocemos las consecuencias del consumo de azúcar? ¿Somos realmente adictos a este alimento e ingrediente que tanto le gusta a la industria alimentaria? El tema parece estar de moda, y[…]
Leer másLa actividad física y la alimentación son fundamentales para mantener un estilo de vida saludable. En este artículo nos centraremos en la importancia del ejercicio físico y la actividad física[…]
Leer másSe acercan las Navidades, una de las fechas más señaladas para comenzar dietas o alguna que otra estrategia para perder peso. Para los indecisos, les proponemos una metodología abierta e[…]
Leer másY hemos hablado en diversas ocasiones de los beneficios que aportan los vegetales a nuestra salud en diversas ocasiones, especialmente las frutas y las verduras. Y de manera más significativa[…]
Leer más