Saltar al contenido

Luis Aguilar

Actividad física nutrición y salud. Entrenamiento personal. Coaching nutricional. Nutrición clínica y para pérdida de peso.

  • Libros
    • Colección LAS Salud
      • Hábitos Saludables
    • Poesía
      • Poemas de juventud
      • Hijos del 27
      • Últimos poemas de juventud
      • Poesía, Dietética y Nutrición
      • Historias de un futuro hipotético
    • El Hapkido en el marco de la E.F.
  • ¿Quién soy?
    • Mi currículum
  • Entrenamiento
    • Entrenamiento personal
    • Defensa Personal Femenina
    • Tiro con arco
    • Entrenamiento con mayores
    • Pruebas físicas y oposiciones
    • Estiramientos
  • Nutrición
    • Nutrición Clínica
    • Coaching Nutricional
    • Nutrición deportiva
    • Tratamiento de sobrepeso y obesidad
  • Contacto
Luis Aguilar

Categoría: Obesidad

 

La obesidad es un problema de salud pública, debido a su morbilidad y prevalencia muy alta en diversos países que se ve en niños y adultos por igual.

La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por un exceso de grasa corporal.

A nivel mundial, en el año 2000 había alrededor de 22 millones de niños con obesidad menores de cinco años de edad (1). Para hacernos una idea, el porcentaje de niños con sobrepeso y obesidad en España ronda el 40%, algunos datos son peores, como los del estudio Aladino, que sobrepasó el 45% (2); pero en otros países, las cifras son similares y la pandemia continúa en aumento promovida por el fomento de estilos de vida sedentarios y políticas al servicio de lobbies y empresas, así como hábitos alimentarios paupérrimos; en México la cifra de sobrepeso infantil es de 19,8% y la obesidad 14,6% (1); y en Colombia ha aumentado el sobrepeso y la obesidad en todos los grupos poblacionales (3). Lo peor de todo es que las previsiones realistas no son optimistas, sino lo contrario.

En este contexto ¿qué podemos hacer?

“En atención primaria se debe seguir trabajando para prevenir la obesidad infantil. Asimismo, hay que intentar aprovechar las revisiones de salud escolar para insistir en los beneficios de la dieta mediterránea, aconsejar dormir las horas de sueño adecuadas a cada edad y fomentar las actividades deportivas” (4). Pero con las políticas que rigen la publicidad, los impuestos reducidos a las bebidas y alimentos más perjudiciales, y previsiblemente las políticas que se están negociando en Europa para aprobar tratados de libre comercio como el CETA o el TTIP, parece que no hay mucha voluntad política de mejorar la salud pública. Sino mas bien seguir manteniendo los beneficios económicos de determinadas multinacionales  alimentarias.

aceite oliva

Evaluación de hábitos nutricionales en jóvenes

abril 24, 2018 Luis Aguilar Actividad Física, Alimentación, Nutrición, Obesidad, Salud Cardiovascular

Recientemente, el Instituto de la Juventud (Injuve) ha publicado un interesante documento titulado EVALUACIÓN DE HÁBITOS NUTRICIONALES, COMPOSICIÓN ANTROPOMÉTRICA Y CONOCIMIENTOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA EN JÓVENES. El documento habla[…]

Leer más

¿Qué estamos haciendo mal?

noviembre 4, 2017 Luis Aguilar Conflicto de interés, Divulgación, Obesidad, Opinión

Como profesional sanitario, soy Dietista-Nutricionista, me preocupa cada vez empeoren más los hábitos alimentarios de la población. Las encuestas de consumo de alimentos reflejan que se consumen demasiados alimentos superfluos[…]

Leer más

Premisas importantes para perder peso

agosto 28, 2017 Luis Aguilar Educación alimentaria, Obesidad

Si quieres conocer las claves para perder peso de manera saludable, aquí las tienes Entre 1980 y 2008 se ha doblado la prevalencia de la obesidad a nivel mundial según[…]

Leer más

¡No hay que comer de todo!

julio 23, 2017 Luis Aguilar Divulgación, Educación alimentaria, Obesidad

No hay que comer de todo, de la misma manera que no hay que fumar, ni beber ni descuidar la higiene si queremos gozar de un buen estado de salud.[…]

Leer más

Carta abierta al Ministerio de Sanidad

abril 17, 2017 Luis Aguilar Conflicto de interés, Obesidad, Opinión, Salud

Al Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad español, y especialmente, a Dolors Montserrat i Montserrat. Me dirijo a ustedes por una sencilla y acuciante preocupación que nos concierne a[…]

Leer más

¡Coma verdura en la comida y en la cena!

febrero 13, 2017 Luis Aguilar Conflicto de interés, Divulgación, Educación alimentaria, Obesidad, Pensamiento Crítico, Salud

Hoy en día disponemos de suficiente evidencia que pone de manifiesto que las verduras juegan un papel fundamental en el mantenimiento y la mejora de la salud humana. Así como[…]

Leer más

A sweet risk: un peligro dulce

enero 17, 2017 Luis Aguilar Coaching nutricional, Conflicto de interés, Educación alimentaria, Obesidad, Salud

¿Conocemos las consecuencias del consumo de azúcar? ¿Somos realmente adictos a este alimento e ingrediente que tanto le gusta a la industria alimentaria? El tema parece estar de moda, y[…]

Leer más

Actividad física para pérdida de peso

diciembre 21, 2016 Luis Aguilar Actividad Física, Fuerza, Obesidad, Resistencia, Revisión sistemática y meta-análisis, Salud, Salud Cardiovascular

La actividad física y la alimentación son fundamentales para mantener un estilo de vida saludable. En este artículo nos centraremos en la importancia del ejercicio físico y la actividad física[…]

Leer más

Coaching Nutricional

noviembre 14, 2016 Luis Aguilar Cáncer, Coaching nutricional, Educación alimentaria, Nutrición, Obesidad, Pensamiento Crítico, Salud

Se acercan las Navidades, una de las fechas más señaladas para comenzar dietas o alguna que otra estrategia para perder peso. Para los indecisos, les proponemos una metodología abierta e[…]

Leer más

Fruta, verdura e hipertensión

octubre 27, 2016 Luis Aguilar Coaching nutricional, Dietoterapia, Divulgación, Obesidad, Revisión, Salud Cardiovascular

Y hemos hablado en diversas ocasiones de los beneficios que aportan los vegetales a nuestra salud en diversas ocasiones, especialmente las frutas y las verduras. Y de manera más significativa[…]

Leer más

Navegación de entradas

1 2 Siguientes entradas»

Suscríbete gratis y recibe las entradas en tu correo

Suscríbete

categorías

  • Actividad Física (45)
  • Alimentación (8)
  • Artes Marciales (6)
  • Cambio climático (1)
  • Cáncer (8)
  • Capitalismo (1)
  • Carrera (5)
  • Ciencia (5)
  • Coaching nutricional (25)
  • Conflicto de interés (23)
  • Curriculum escolar (5)
  • Deportes (10)
  • Dietoterapia (35)
  • Divulgación (58)
  • Educación alimentaria (64)
  • El Hapkido en el Marco de la EF (6)
  • Empresa Saludable (5)
  • Ensayo (1)
  • Entrenamiento Personal (15)
  • Etiquetado frontal alimentos (1)
  • Fanzine LAS Salud (1)
  • Fibra (5)
  • Fuerza (11)
  • Hábitos saludables (7)
  • Hapkido (9)
  • Higiene alimentaria (2)
  • Hijos del 27 (1)
  • LAS Salud (6)
  • Libro Hábitos saludables (10)
  • Libros (13)
  • Medio Ambiente (9)
  • Microbiología (2)
  • NuBE (5)
  • Nutrición (46)
  • Obesidad (12)
  • Opinión (8)
  • Pensamiento Crítico (37)
  • Poemas de juventud (7)
  • Poemas inéditos (4)
  • Poesía (15)
  • Poesía, Dietética y Nutrición (4)
  • Proteínas (4)
  • Radio (2)
  • Recetas (8)
  • Resistencia (9)
  • Revisión (9)
  • Revisión sistemática y meta-análisis (8)
  • Salud (68)
  • Salud Cardiovascular (41)
  • Salud Pública (7)
  • Sostenibilidad (4)
  • terapias naturales (1)
  • Tercera edad (2)
  • tiro con arco (1)
  • Ultraprocesados (1)
  • Valores (14)
  • Vegetarianismo (1)
  • Youtube (11)

Entradas recientes

  • ¿Por qué escribo ensayos?
  • Sobre el Nutri-Score
  • Sobre las proteínas
  • Antología poética `Trovadores de versos´
  • Buscamos autores para el nuevo libro sobre Entrenamiento Personal de LAS Salud
  • Recomendaciones saludables para estas comilonas Navideñas
  • Aposematismo capitalista
  • Recomendaciones de Actividad Física de la OMS (2020)
  • Picar entre horas ¿es saludable?
  • Crónica de la presentación de Hábitos Saludables en NSTOP Health & Fitness

Últimos tweets

Tweets by Luisaguilar_es

Comentarios recientes

  • ¿Por qué escribo ensayos? - Luis Aguilar en Ecología consciente
  • ¿Por qué escribo ensayos? - Luis Aguilar en Conoce a Luis Aguilar, autor del libro «Hábitos Saludables»
  • Sobre el Nutri-Score - Luis Aguilar en Series y pelis que «engordan»

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Tema para WordPress: Poseidon de ThemeZee.